Protección de datos genéticos
Publicado el lunes, 03 de marzo de 2025
La digitalización de la información médica y genética ha traído consigo importantes riesgos en cuanto a su seguridad y privacidad. Los datos genéticos, obtenidos del ADN o ARN, contienen información sensible sobre la salud, el origen étnico y la predisposición a enfermedades, lo que los hace altamente vulnerables a un uso indebido. Debido a su naturaleza única e inmutable, estos datos pueden ser utilizados de manera discriminatoria por aseguradoras o empleadores, además de afectar no solo al individuo, sino también a sus familiares. Por ello, requieren una protección más estricta que otro tipo de información personal.
La protección de los datos genéticos enfrenta grandes desafíos, entre ellos, los riesgos de ciberseguridad que convierten a laboratorios y clínicas en objetivos de ataques informáticos. Además, la falta de regulación en muchos países deja vacíos legales que dificultan la aplicación de medidas de protección adecuadas. Otro problema crítico es el consentimiento informado, ya que muchas personas no comprenden completamente cómo serán utilizados sus datos, lo que genera riesgos de uso indebido o falta de control sobre su información genética.
Para garantizar la seguridad de estos datos, tanto individuos como empresas deben tomar medidas preventivas. Los ciudadanos deben leer detenidamente los términos y condiciones antes de realizar pruebas genéticas, exigir consentimientos claros y proteger su información con contraseñas seguras y autenticación en dos pasos. A su vez, las empresas deben cumplir con regulaciones como el GDPR y garantizar que el tratamiento de los datos sea transparente y seguro, evitando vulneraciones que puedan afectar la privacidad de los usuarios.
03/03/2025 08:06 | Forlopd_Privacidad