Cerrar

Empresas consolidadas y de nueva creación se dan la mano en la iniciativa simbiosis

La Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV apoyará a los emprendedores y emprendedoras valencianos

Publicado por LauraGB
martes, 05 de julio de 2011 a las 18:12

Los nuevos proyectos empresariales necesitan mucho más que una buena idea para alcanzar el éxito; necesitan conocimientos relativos al mercado en el que van a operar y conocer las necesidades de los futuros clientes. Requieren, también, conocer proveedores eficaces, asesores especializados, etc. Muchos emprendedores desconocen éstas y otras cuestiones necesarias para terminar de definir sus nuevos productos y servicios y para encontrar un hueco en el mercado. Y otros emprendedores y directivos de empresas consolidadas pueden facilitarles esos conocimientos de los que carecen. Éste es el propósito de Simbiosis: promover el proceso de aproximación y el establecimiento de acuerdos de cooperación entre unos y otros.

Simbiosis se percibe como una oportunidad de colaborar a salir de la difícil situación económica en la que nos encontramos sumidos, y es, sin duda, un magnífico ejemplo de innovación social.

El proyecto pretende, por otra parte, complementar el trabajo desarrollado ya con eficacia por las distintas entidades que operan en el ámbito emprendedor, añadiendo a esa oferta el asesoramiento en aspectos específicos que el conocimiento sectorial de empresas consolidadas puede aportar.

Simbiosis no limita, en principio, el alcance de la colaboración entre emprendedor y empresa. Cada acuerdo será negociado entre las partes y en función de su interés y de la utilidad que encuentren. La labor de la Asociación será la de poner en contacto a emprendedores y empresas, y la de tutelar el proceso de colaboración para optimizar los resultados.

Simbiosis supone la primera aproximación al ámbito emprendedor de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para dar respuesta a las demandas de muchos asociados. Actualmente el proyecto se encuentra en fase piloto, en la que hay que contrastar la metodología empleada y aprender a gestionar la colaboración entre los participantes de manera que se maximicen los resultados y se extraigan historias de éxito y conclusiones para escalar el proyecto en el futuro.

Un proyecto bien acogido

Más de una docena de empresas valencianas han mostrado ya su interés en adscribirse al proyecto, pertenecientes a sectores innovadores como el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o la Biotecnología, pero también empresas de sectores tradicionales de fabricación o de servicios.

Estas empresas también salen beneficiadas con el proyecto ya que, además del reconocimiento público por su labor, la sinergia con los emprendedores puede ayudarles a desarrollar su propio conocimiento, y metodologías de trabajo colaborativo, e incluso ayudarles a acometer diversificaciones prometedoras desde el punto de vista estratégico.

Es importante que empresas de sectores tradicionales (ya se han inscrito empresas del sector del mueble y del metalmecánico) estén adscribiéndose al proyecto, porque la innovación puede ser clave para el futuro de estos sectores, y la participación en Simbiosis les ayudará a implementarla.

La Asociación cuenta, entre sus más de 12.500 asociados, con perfiles de ambos tipos y es a éstos a los que en primer lugar se está ofreciendo la posibilidad de participar en Simbiosis. “Más allá de los beneficios que la empresa pueda extraer de la colaboración en el proyecto, la empresa puede hacer gala de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), algo cada vez más demandado por la sociedad y el entorno empresarial en general”, explica Diego Pérez, Director de la Asociación.

Jose María Mateu, coordinador de Simbiosis, va más allá “la iniciativa puede enmarcase en el paradigma de Innovación Abierta que ya están aplicando con éxito empresas tan relevantes en el contexto internacional como IBM, Procter & Gamble o 3M. La colaboración entre personas de fuera y de dentro de la organización aumenta la fertilización cruzada, y genera resultados de mayor alcance”.

El 14 de julio se realizará la presentación de la iniciativa a la que puede asistir cualquier interesado previa confirmación de asistencia.

9.709 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO